Epidemiologia hospitalaria del Epoc en un Hospital Militar. Lima, Perú
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2014.v14n3.06Resumo
OBJETIVO
Describir la dinámica epidemiológica de las hospitalizaciones por enfermedad obstructiva crónica (EPOC) en un hospital militar.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio observacional retrospectivo de las hospitalizaciones por EPOC en un Hospital Militar nivel III-1 de Lima-Perú. El periodo analizado fue desde enero de 1991 a diciembre de 2013. Para el análisis de los datos se utilizó el software de STATA V12.1 y ms Excel 2013.
RESULTADOS
Se registraron 1350 egresos con EPOC lo que representa el 1.14% del total de egresos IC95% (0.10% - 1.20%); el 58.15% de los pacientes pertenecían al sexo masculino (p=0.001), el promedio de edad fue de 74 años IC95% (73 - 75 años), (P=0.001), el promedio de estancia hospitalaria fue de 11.3 días IC95% (10.6 - 11.9 días), (P=0.001). En relación al tipo de pacientes según su condición en el hospital, el 31.41% fueron pacientes militares (424/1350) y representaron el 1.32% de todas las hospitalizaciones en esta población. La letalidad por EPOC fue 3.93% IC95% (2.95% - 5.10%) siendo superior a nuestra tasa de mortalidad hospitalaria por todas las causas (2.81%) siendo estadísticamente significativo (p=0.012) odds ratio (OR) 1.4 IC95% (1.05 - 1.87).
CONCLUSIONES
El perfil epidemiológico de las hospitalizaciones por EPOC en nuestro hospital es la de un paciente del sexo varón con un promedio de edad superior a los 65 años, quién permanecerá en promedio 11 días hospitalizados y donde el 3.93% de los mismo fallecerá en dicha proceso de hospitalización. Observamos también que existe una laguna del conocimiento sobre la Epidemiologia hospitalaria del EPOC en nuestro país; nuestro estudio contribuirá a la generación de este conocimiento. (Horiz Med 2014; 14(3): 33-36)
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2014 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).