Programa sobre conocimiento de autoexamen de mama en madres de estudiantes educadores de una institución educativa pública, 2018
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n2.08Palavras-chave:
Conocimientos, Autoexamen de mamas, ProgramaResumo
Objetivo: Determinar la eficacia de un programa sobre conocimiento de autoexamen de mama en madres de estudiantes educadores de una institución educativa pública, 2018. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo y de tipo preexperimental en el que participaron 124 madres de alumnos educadores del 4.° año de secundaria de una institución educativa pública en 2018. Resultados: El 54,84 % de alumnos educadores eran del sexo femenino y el 45,16 %, del sexo masculino. El 98,40 % de las madres de estudiantes educadores tenía entre 35 y 59 años, el 66,10 % era conviviente, el 47,60 % tenía estudios secundarios y el 47,60 % era de religión evangélica. En el pretest, los conocimientos sobre autoexamen de mama alcanzaron un puntaje promedio de 8,94 puntos, donde el 83,10 % obtuvo un nivel bajo y el 16,90 %, un nivel medio. En el postest el puntaje promedio fue 13,48 puntos, donde el 14,52 % alcanzó un nivel alto; el 71,77 %, un nivel medio, y el 13,71 %, un nivel bajo. Hubo una diferencia significativa (p = 0,000) entre el puntaje del pretest y el postest de conocimientos sobre autoexamen de mama, lo cual demuestra la eficacia del programa educativo. Asimismo, se evidenció una diferencia significativa entre el puntaje del pretest y el postest en las dimensiones pertenecientes a los conocimientos de cáncer de mama, factores de riesgo, métodos de diagnóstico y autoexamen de mama (p = 0,000) en las madres de los estudiantes educadores. Conclusiones: Según los resultados obtenidos, se concluye que existe una eficacia del programa sobre conocimiento de autoexamen de mama en las madres de estudiantes educadores de una institución educativa pública, 2018; los resultados de la prueba estadística de Wilcoxon demostraron una diferencia significativa (p = 0,000).
Downloads
Referências
Kosir M. Cáncer de mama [Internet]. USA: Merck Sharp & Dohme Corp.; 2020. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/trastornos-mamarios/c%C3%A1ncer-de-mama
Gonzales F. Cinco mujeres fallecen cada día en el Perú a causa del cáncer de mama [Internet]. Lima: Inppares; 2019. Disponible en: https://inppares.org/news/cinco-mujeres-fallecen-cada-dia-en-el-peru-a-causa-del-cancer-de-mama/
Organización Panamericana de la Salud. Prevención: factores de riesgo y prevención del cáncer de mama [Internet]. Switzerland: Organización Panamericana de la Salud; 2015. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2015/prevencion-factores-riesgo.pdf
Ministerio de Salud. Norma Técnico-Oncológica para la prevención, detección y diagnóstico temprano del cáncer de mama a nivel nacional [Internet]. Perú: Ministerio de Salud; 2008. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1786.pdf
Caja Costarricense de Seguro Social. Guía para pacientes: cáncer de mama [Internet]. Costa Rica: Caja Costarricense de Seguro Social; 2012. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/protocolos/mama1.pdf
Seguro Social de Salud. Detección temprana del cáncer de mama en EsSalud [Internet]. Perú: Seguro Social de Salud; 2016. Disponible en: http://www.essalud.gob.pe/ietsi/pdfs/guias/DIREC_DETECCION_ TEMP_CANCER_MAMA.pdf
Instituto Nacional de Cancerología-ESE. Manual para la detección temprana del cáncer de mama [Internet]. Colombia: Instituto Nacional de Cancerología-ESE; 2015. Disponible en: https://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/,Manual
Sánchez MdP, Álvarez-Díaz CdJ, Cárdenas CD. La técnica correcta para la exploración de mama. Rev Fac Med UNAM. 2018; 61(2): 44-50.
Sardiñas PCR. Autoexamen de mama: un importante instrumento de prevención del cáncer de mama en atención primaria de salud. Rev Haban Cienc Méd. 2009; 8(3).
Sociedad Española de Oncología Médica. Hablemos del cáncer de mama [Internet]. España: Sociedad Española de Oncología Médica; 2011. Disponible en: http://www.seom.org/seomcms/images/stories/ recursos/infopublico/publicaciones/HABLEMOS_CANCER_MAMA.pdf
Breastcancer.org. Los cinco pasos de la autoexploración de mamas [Internet]. 2018. Disponible en: https://www.breastcancer.org/es/ sintomas/analisis/tipos/autoexploracion/pasos_aem
Castillo I, Bohórquez C, Palomino J, Montero L. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de Cartagena. Rev UDCA Actual Divulg Cient. 2016; 19(1): 5-14.
Spiegeler-Cardona JI. Conocimiento de las pacientes acerca del autoexamen de mama [Tesis de posgrado]. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas; 2012.
Martínez JT, Pabón-Rozo CE, Quintero-Contreras N, Galván JS, López-Mayorga R, Rojas-Tinico Y, et al. Barriers associated with breast self-examination among women 18 to 50 years old: a cross sectional study. Nutr Hosp. 2015; 32: 1664-9.
Touriñan J. Intervención educativa, intervención pedagógica y educación: la mirada pedagógica. Rev Portuguesa Pedagogia. 2011; 283-307.
Pérez-Reynoso MA. La importancia del concepto de intervención educativa. Rev Educarnos. 2017.
González-Ruiz G, González OP, De la Rosa DJ. Impacto de una intervención educativa en el conocimiento del cáncer de mama en mujeres colombianas. Rev Cubana Salud Pública. 2019; 45(3): e1157.
García-Flores NM. Efecto de una intervención educativa en nivel de conocimiento sobre prevención del cáncer de mama en mujeres del Asentamiento Humano Sagrado Corazón de Jesús - Pachacútec 2018 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Médicas; 2018.
Camacho-Rivera R. Intervención educativa sobre el conocimiento del autoexamen de mama en mujeres de 18 a 35 años del Centro de Salud Los Olivos de Pro. Lima 2016 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Médicas; 2016.
Espinoza R. Intervención educativa sobre factores de riesgo y prevención del cáncer de mama en estudiantes de 4to año de secundaria del Colegio Nacional Mixto Santa Isabel 2014 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Escuela Académico Profesional de Obstetricia; 2014.
Gürsoy A, Ylmaz F, Nural N, Kahriman I, Yigitbaş C, Erdöl H, et al. A different approach to breast self-examination education: daughters educating mothers creates positive results in Turkey. Cancer Nurs. 2009; 32(2): 127-34.
Observatori de Bioética i Dret. El Informe Belmont [Internet]. Disponible en: http://www.bioeticayderecho.ub.edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdf
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).